
Escrito en el aire
2013. Tácitas. 107 pp.
ISBN 978-956-8268-63-3
Esta antología recoge textos de Li Po, Du Fu y Wang Wei, tres poetas de la dinastía Tang. Son versiones que comencé a trabajar mientras escribía mi tesis doctoral y estudiaba las traducciones del chino de Ezra Pound y Haroldo de Campos. Intentan ser muy fieles a la forma de los poemas originales, conservando la extrema concisión de sus imágenes y el modo en que se entrelazan unas con otras para formar objetos verbales de una gran delicadeza y fuerza.
Presentaciones de Adriana Valdés y Andrés Claro
https://letrasenlinea.uahurtado.cl/presentaciones-de-escrito-en-el-aire-tres-poetas-clasicos-chinos/
Entrevista sobre el libro
http://www3.bcn.cl/observatorio/asiapacifico/noticias/fernando-perez-escrito-en-el-aire-

Encrucijadas.
Antología poética de Ricardo Aleixo
2024. Libros del Pez Espiral. 217 pp.
ISBN 978-956-6158-39-4
Diseño: Pablo Fante. Portada de Daniel Madrid
Comencé a traducir al poeta brasileño Ricardo Aleixo (Belo Horizonte, 1960) tras conocerlo durante mi doctorado en NYU y retomé la traducción de sus textos durante la pandemia. La suya es una escritura en las encrucijadas, situada en el cruce de varias corrientes: por un lado una poesía oral, coloquial, vinculada con raíces ancestrales y con la experiencia de las comunidades afrobrasileñas; por otro, una tradición formalista, experimental y cosmopolita, una tradición que va del modernismo a la poesía concreta, que explora formatos intermediales, que cruza la literatura con las artes visuales, la performance y la música. Es una poesía alegre, atravesada por la risa y el humor, pero también por la rabia, por la denuncia y la resistencia, por la amargura de vivir en un país solapadamente racista. Es una poesía empapada de religiosidad y sentido de lo sagrado, en sus poemas que evocan el culto de los orixás, pero también una poesía cínica, transgresora y desacralizante en otros momentos. Su escritura surge de unas coordenadas culturales muy concretas y específicas, y de la memoria de una vida situada en ese horizonte, al mismo tiempo que una poesía errante, andariega, que se nutre de un diálogo muy amplio con el mundo.
Presentación de Lucía Stecher
Reseña por Maite Tompson
https://letrasenlinea.uahurtado.cl/las-piezas-de-nuestra-identidad-encrucijadas-de-ricardo-aleixo/

Sin ojos y otros cuentos brasileños inquietantes
Traducción con Ana Lea-Plaza
2024. La Pollera. 188 pp.
ISBN 978-956-6267-44-7
Diseño: Pablo Martínez
Tradujimos esta antología de cuentos brasileños a cuatro manos con Ana Lea Plaza durante la pandemia. Incluye textos de Joaquim Machado de Assis, João do Rio, Júlia Lopes de Almeida, Humberto de Campos y Monteiro Lobato, autores de fines del siglo XIX a inicios del XX que exploraron atmósferas en las que se entrelazan lo fantástico, el horror, lo entraño y lo humorístico. Hay en estos cuentos una faraona bebedora de sangre, esqueletos que se sientan a comer o que se comportan como médicos, supersticiones locales, fantasmas, misterios, hechizos, árboles asesinos, sonidos que hipnotizan, ojos que comen carne.
Comprar el libro
https://www.lapollera.cl/libros/sin-ojos-brasil-cuento-terror/
Reseña de Génesis Navarro
Reseña de María del Carmen Pérez Cuadra
https://loqueleimos.com/2025/01/sin-ojos-y-otros-cuentos-brasilenos-inquietantes/
Entrevista con Matías Saá Leal