top of page
IMG_4605.jpg

QTTR / ---(N)---

S/editorial ni ISBN

Póster de 56x71 impreso por ambos lados

2009. Diseño: Catalina Pérez

 

Este es mi primer libro-objeto, un póster diseñado para plegarse hasta quedar del mismo tamaño que los mapas de bolsillo del metro de Nueva York, donde vivía entonces, y ser enviado por correo. Por eso, en la cara visible del impreso hay un espacio en blanco para pegar una etiqueta con la dirección del destinatario y en la esquina superior izquierda figura la dirección del remitente. Los asistentes al lanzamiento de este objeto debían anotar sus direcciones en la caja que contenía los pósters, para posteriormente recibirlos a través del sistema postal. Sobre las dos caras de este objeto impreso hay dos textos. El primero, QTTR [“Cuarteto”], es un conjunto de 16 poemas de ocho versos endecasílabos cada uno, agrupados en pareados, que muy sueltamente el octeto regulado o lüshi de la poesía china clásica. Los poemas, de temática doméstica y cotidiana, están dispuestos en la página siguiendo los contornos de diversas figuras no del todo descifrables, que como conjunto forman una especie de mandala (compuesto a partir de objetos domésticos de mi departamento, traducidos automáticamente de fotos a dibujo lineal). Al otro lado hay un texto sin puntuación, titulado ---(N)--- [“línea N”], distribuido en seis bloques de formato triangular, que se leen desde los bordes de la página hacia dentro, y convergen en una foto reflejada en espejo de una persona en el andén de un metro, en torno a la frase “if you see something say something” (“Si ves algo di algo”, una exhortación omnipresente en la Nueva York de esos años, luego de los ataques terroristas del 2001). El texto está escrito a partir de varios recorridos en la línea N del metro de esa ciudad, que va desde Queens a Brooklyn pasando por Manhattan, y que yo tomaba casi todos los días para ir a trabajar a la universidad donde estudiaba. Este poema en prosa, de tono contrastante con el texto en su reverso, intentaba capturar la atmósfera de los recorridos cotidianos por una metrópolis saturada de todo tipo de estímulos, con una perspectiva a-subjetiva, impersonal, anónima, como si el entorno urbano anulara al “yo” como lugar de enunciación.

 

PDF Afiche

Link a video​​​

 LIBRO OBJETO 

Fernando Pérez Villalón
mail: fperez@uahurtado.cl
bottom of page