
Seis sextinas
2024
Publicar ediciones
Diseño: Fernanda Aránguiz
Fotos: Vicente Cociña
Obras gráficas de Fernanda Aránguiz, Catalina Bauer, Vicente Cociña, Ana Lea-Plaza, Naranja Publicaciones y Alejandra Valenzuela.
Este libro es una caja que contiene seis acordeones, en cada uno de los cuales se encuentra una sextina ilustrada por una obra gráfica de un artista invitado. La sextina es una forma poética de seis estrofas de seis versos cada una, más un "envío" o remate final de tres versos, lo que da un total de treinta y nueve versos, por lo general endecasílabos. Su característica principal es que las palabras finales de los primeros seis versos se repiten durante todo el poema, modificando su orden de acuerdo al siguiente esquema: la última palabra se convierte en la primera, la primera en la segunda; la penúltima pasa a ser la tercera, y la segunda la cuarta; la antepenúltima ocupa el quinto lugar, y la tercera pasa a ser la última. Esta permutación se despliega sucesivamente en las estrofas hasta retomar el orden inicial en el envío. Esta forma fue creada por los trovadores provenzales a fines del siglo XII, en particular Arnaut Daniel, cuya composición “Lo ferm volver qu’el cor m’intra” inaugura el género. Luego Dante y Petrarca la retoman y se expande por toda Europa: la practican Luis Vaz de Camões, Fernando de Herrera, Miguel de Cervantes, Lope de vega y Philip Sidney, entre muchos otros. La sextina cae generalmente en desuso en los siglos XVIII y XIX, pero renace en el XX en las manos de poetas como Ezra Pound, W.H. Auden, T.S. Eliot, Elizabeth Bishop, Jaime Gil de Biedma, Carlos Germán Belli, Joan Brossa, Bernardo Schiavetta y Rafael Rubio.
Comprar aquí
https://www.naranjapublicaciones.com/producto/seis-sextinas-fernando-perez-villalon/
Presentaciones de Felipe Cussen y Soledad Fariña:
https://letrasenlinea.uahurtado.cl/dos-presentaciones-de-seis-sextinas-de-fernando-perez-villalon/
LIBRO OBJETO
Fotos carrusel: Vicente Cociña